La normativa e inspecciones en la modalidad de teleformación en España: retos y avances

La normativa e inspecciones en la modalidad de teleformación en España retos y avances

Tabla de Contenidos

En los últimos años, el elearning, la modalidad de formación virtual o por teleformación ha experimentado un auge significativo en España y en el mundo, impulsada por la necesidad de adaptarse a nuevas realidades tecnológicas. Esta modalidad de aprendizaje ofrece flexibilidad y facilita el acceso a la formación a cualquier usuario o profesional Sin embargo, su expansión también ha generado la necesidad de establecer un marco normativo claro que regule y garantice la calidad de los programas. En el ámbito concreto de FUNDAE, además, las inspecciones de estos cursos se han vuelto cruciales además de frecuentes, para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

 

La normativa sobre teleformación en España en formación subvencionada o con cargo a fondos públicos.

 

El marco regulatorio está definido en distintas leyes y decretos que buscan definir las modalidades de impartición y sus requisitos, garantizando así tanto la calidad de la formación como el control de los fondos que la financian.

 

FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) es una entidad pública que gestiona los programas de formación profesional para el empleo en España. Se encarga de la promoción, gestión y control de los fondos destinados a la formación de los trabajadores en modalidad presencial y teleformación. FUNDAE proporciona apoyo a las empresas para que puedan acceder a bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social por los cursos de formación que realicen sus empleados.

 

En cuanto a la teleformación, en el contexto de FUNDAE, esta modalidad permite a las empresas bonificar los cursos de formación elearning, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la normativa y por las distintas instrucciones. Por ello, hay que prestar mucha atención a las características de las plataformas tecnológicas o campus virtuales de los centros de formación y a la correcta impartición de los contenidos además de atender a la función tutorial. FUNDAE supervisa y controla que los cursos de teleformación se ajusten a los criterios de control, para asegurar que los trabajadores reciban una formación válida y de calidad.

 

Por ello, una de las claves de la normativa y exigencias, es la necesidad de que los centros de formación que impartan teleformación cuenten con plataformas adaptadas, recursos tecnológicos adecuados y un profesorado cualificado. Además, se exigen garantías en cuanto al acceso a la formación y la evaluación del aprendizaje, asegurando que el alumnado pueda demostrar su adquisición de conocimientos.

 

Las inspecciones de teleformación: ¿cómo se controlan los cursos en la plataforma?

 

La teleformación no está exenta de riesgos, especialmente en lo que respecta a la detección de irregularidades y a posibles fraudes. Por ello, las inspecciones desempeñan un papel crucial. Las administraciones públicas, como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) o las comunidades autónomas, se encargan de verificar que los centros de formación elearning cumplan con la normativa y los requisitos establecidos.

 

Las inspecciones se realizan con el objetivo de verificar:

  • La correcta implementación de la plataforma tecnológica.
  • La calidad del material didáctico.
  • La presencia de personal docente cualificado.
  • El cumplimiento de los requisitos de accesibilidad para todos los estudiantes.
  • La adecuación de los métodos de evaluación utilizados en el curso.

 

La importancia de una normativa sólida para la formación

 

La experiencia DGF junto al avance de la teleformación en España ha demostrado que es posible llevar realizar elearning con calidad y eficacia. No obstante, para asegurar que esta modalidad de formación continúe aumentando, es crucial que las entidades responsables del control, las administraciones públicas y las instituciones de formación, trabajen de manera conjunta para establecer un marco normativo robusto y flexible que permita la adaptación de los cursos a las necesidades del siglo XXI.

 

En resumen, la normativa y las inspecciones en la modalidad de teleformación en España siguen evolucionando con el objetivo de garantizar una formación de calidad, accesible y efectiva para todos los usuarios. Aunque el panorama sigue evolucionando y la tendencia es creciente por demanda de usuarios, aún queda mucho por hacer. Desde DGF, seguimos trabajando para que nuestros clientes consigan adaptarse al futuro con nuevas soluciones que den respuesta a todas las demandas tecnológicas y educativas que seguirán marcando el futuro del elearning.

 

Datos de contacto

  • Gema Granizo García, DGF (Distribuidora Global de Formación)
  • Teléfonos: 91 432 02 02 – 625 197 819