La formación bonificada es una herramienta fundamental para el desarrollo profesional de los trabajadores y la mejora de la competitividad de las empresas. Sin embargo, algunas empresas se encuentran con la situación de que su acceso a esta formación está bloqueado. En este artículo, analizaremos las causas por las que una empresa puede ser bloqueada en formación bonificada, las consecuencias que esto implica y las soluciones disponibles.
Causas del bloqueo en formación bonificada
Las causas por las que una empresa puede ser bloqueada en formación bonificada son diversas. Las más comunes son:
- Falta de cotización a la formación profesional: Las empresas están obligadas a cotizar por formación profesional, y si no lo hacen, pueden ser bloqueadas. Puede ser pon ser de nueva creación o inactividad el año anterior.
- Incumplimiento de los requisitos de acceso a la formación bonificada: Las empresas deben cumplir con una serie de requisitos para poder acceder a la formación bonificada, como tener al menos 1 trabajador o estar al corriente de las obligaciones fiscales.
- Errores en la gestión de la formación bonificada: A veces, las empresas pueden ser bloqueadas por errores administrativos en la gestión de la formación bonificada.
Consecuencias del bloqueo en formación bonificada
Las consecuencias de que una empresa sea bloqueada en formación bonificada son importantes. Entre ellas, podemos destacar:
- Imposibilidad de acceder a la formación bonificada: La empresa no podrá bonificar la formación que imparta a sus trabajadores.
- Pérdida de competitividad: La empresa no podrá mejorar las competencias de sus trabajadores, lo que puede afectar a su competitividad en el mercado.
Soluciones para empresas bloqueadas en formación bonificada
Si una empresa se encuentra bloqueada en formación bonificada, existen diferentes soluciones que puede tomar:
- Regularizar la situación: La empresa debe regularizar su situación con respecto a la cotización a la formación profesional o el cumplimiento de los requisitos de acceso a la formación bonificada.
- Solicitar solución al bloqueo: La empresa puede solicitar la validación del bloqueo subiendo documentos al aplicativo de Fundae para que la validen.
Recomendaciones para evitar el bloqueo en formación bonificada
Para evitar el bloqueo en formación bonificada, las empresas deben:
- Cotizar correctamente a la formación profesional.
- Adjuntar documentos en el aplicativo de Fundae.
- Cumplir con los requisitos de acceso a la formación bonificada.
- Gestionar la formación bonificada de forma correcta.
- Estar al día de las últimas novedades en la normativa de formación bonificada.
Resumen del bloqueo de empresas en Fundae por datos de cuota y plantilla pendientes de validar
Situación: Algunas empresas tienen sus datos de cuota y plantilla pendientes de validar en Fundae y están bloqueadas.
Motivo del bloqueo: Falta de información sobre las cotizaciones a la Formación Profesional del año anterior.
Solución:
- Empresas que no son de nueva creación:
- Presentar un informe de la Tesorería General de la Seguridad Social que demuestre las cotizaciones a la Formación Profesional del año anterior.
- Aportar nóminas, contratos o seguros sociales del año actual o del año anterior.
- Empresas de nueva creación:
- Presentar la Primera Relación Nominal de Trabajadores (antiguo TC2) cotizada con huella digital y justificante bancario del pago de las cotizaciones.
- O bien, la Resolución de Inscripción de Empresario en la Seguridad Social, la Primera Relación Nominal de Trabajadores con huella digital y el justificante bancario del pago de las cotizaciones.
- Empresas que han reanudado su actividad:
- Presentar la Resolución de Reanudación de la Actividad de la Seguridad Social, la Primera Relación Nominal de Trabajadores con huella digital y el justificante bancario del pago de las cotizaciones.
- Empresas que han experimentado cambios societarios:
- Notificarlo mediante una observación.
- En caso de subrogación, presentar documentación que acredite las bajas en la empresa anterior, las altas en la nueva empresa y las cabeceras de nóminas de la nueva empresa.
- Empresas con errores en el CIF o código de cuenta de cotización:
- Comunicarlo mediante una observación.
- Adjuntar documentación que acredite los datos correctos.
Las empresas que no sean de nueva creación y que tengan sus datos de cuota y plantilla pendientes de validar en Fundae deben presentar la documentación requerida para desbloquear su acceso a la formación bonificada.