En la actualidad, la digitalización y la IA están todos los ámbitos del trabajo y la vida cotidiana. La capacidad de desenvolverse en entornos digitales es una ventaja competitiva y una necesidad básica para cualquier persona empleada. Disponer de una formación sólida en competencias digitales e inteligencia artificial permite adaptarse con rapidez a los cambios tecnológicos, mejorar la empleabilidad y contribuir a la competitividad de las empresas.
La sociedad del conocimiento exige perfiles profesionales versátiles, capaces de combinar la experiencia con el manejo de herramientas tecnológicas, la comunicación digital y el pensamiento crítico. Por ello, la formación digital y de IA son pilares del desarrollo profesional.
El derecho a la formación continua aparece en la legislación laboral española y constituye una de las principales garantías para el desarrollo personal y profesional de quienes trabajan. Diversas normas nacionales y europeas respaldan la necesidad de garantizar una capacitación digital suficiente. La Ley Orgánica 3/2018 reconoce expresamente la importancia de promover un uso responsable y formativo de las herramientas tecnológicas dentro de las empresas. Asimismo, la Carta de Derechos Digitales (2021) subraya que toda persona trabajadora debe tener la posibilidad de cualificarse digitalmente, con el objetivo de mejorar sus oportunidades laborales y adaptarse a los nuevos entornos productivos.
Formación en IA.
La incorporación progresiva de sistemas automatizados, algoritmos de decisión y herramientas de análisis de datos en los entornos de trabajo exige que los trabajadores comprendan su funcionamiento, sus ventajas y sus implicaciones. Adquirir competencias en IA mejora la empleabilidad y la productividad, y también empodera al trabajador frente a los nuevos modelos de organización laboral, permitiéndole participar activamente en los procesos de innovación y en la toma de decisiones.
Desde la perspectiva de los derechos laborales, la formación en Inteligencia Artificial se vincula directamente con el derecho a la formación continua y a la adaptación profesional reconocido en el Estatuto de los Trabajadores y en la normativa europea. Garantizar el acceso equitativo a la capacitación en IA significa proteger el principio de igualdad de oportunidades, evitando la aparición de nuevas brechas digitales entre distintos colectivos o sectores. Además, dota a los trabajadores de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos en entornos tecnológicos, como la transparencia algorítmica o la protección frente a la automatización excesiva.
Relación con los convenios colectivos.
El V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva dedica un espacio específico a la transición digital y ecológica, destacando la importancia de la formación permanente como instrumento de adaptación y competitividad.
Algunos ejemplos recientes muestran esta tendencia. En el Convenio del sector bancario incluye un artículo sobre derechos digitales, que contempla la obligación de las entidades de formar a su personal en competencias digitales para afrontar la transformación del sector financiero. También en el convenio de la industria química. Además, muchas empresas han incorporado programas internos de capacitación digital dentro de sus políticas de recursos humanos.
El acceso universal a la formación digital no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también reduce desigualdades. La llamada “brecha digital” puede acentuar las diferencias entre trabajadores si no se garantiza una capacitación equitativa. Por ello, la formación digital actúa como un mecanismo de cohesión social, especialmente en colectivos vulnerables, en sectores en reconversión o en empleos con riesgo de obsolescencia.
La formación digital y de IA no es un lujo, ni una moda pasajera: es el eje que vertebra el futuro del empleo y la clave para la competitividad de las empresas. Garantizar el acceso equitativo a la capacitación tecnológica significa apostar por un mercado laboral más preparado, inclusivo e innovador.
En Aenoa ofrecemos una gama de cursos online de Inteligencia Artificial diseñados específicamente para trabajadores y profesionales que desean actualizar sus competencias. Nuestros programas combinan la orientación práctica y las últimas herramientas de IA aplicadas a la empresa, la formación y los recursos humanos. Además, algunos de nuestros cursos cuentan con diploma universitario emitido por la UNED, lo que aporta un valor añadido y reconocimiento oficial a la formación recibida.