El valor de asistir al Congreso de Formación de Aenoa 2026

Tabla de Contenidos

En el congreso de Aenoa de 2026, a lo largo de las jornadas se suceden intervenciones dedicadas al uso del aplicativo informático de FUNDAE, la gestión documental y la revisión de costes, aspectos que suelen generar numerosas dudas en las entidades. La explicación detallada de los criterios de imputación, la elaboración correcta de facturas y la preparación de soportes justificativos proporciona una base sólida para quienes necesitan garantizar la trazabilidad de sus acciones formativas.

Al mismo tiempo, en el Congreso se detalla los aspectos de la contabilidad asociada a los cursos, junto con la interpretación práctica de las guías de FUNDAE, se expone de forma clara y aplicable. Esta aproximación resulta útil para detectar fallos frecuentes, prevenir incidencias con las asesorías y ajustar los procedimientos internos a las exigencias vigentes. El congreso ofrece así un entorno donde cada punto del proceso se analiza con rigor, evitando ambigüedades y dejando espacio para consultas directas.

 

Una visión realista sobre los procedimientos administrativos

Otro bloque del programa se centra en los procesos de control institucional. Expertos en normativa presentarán situaciones habituales vinculadas a inspecciones del SEPE y actuaciones de la Inspección de Trabajo, explicando cómo preparar alegaciones y cómo se articulan los trámites administrativos posteriores. El enfoque, eminentemente práctico, permite comprender qué documentación suele requerirse y cómo anticiparse a discrepancias en las conciliaciones.

La intervención de especialistas ofrece una orientación clara sobre los pasos que deben mantenerse actualizados en toda entidad dedicada a la formación bonificada, reduciendo el margen de error y facilitando la toma de decisiones. Puedes consultar el perfil de todos los expertos en nuestra página de ponentes.

 

Un análisis técnico sobre la formación online bonificada

El programa también incorpora un examen detallado de los requisitos asociados a la formación en modalidad online. Se revisan criterios relacionados con plataformas, sistemas de tutorización, trazabilidad y diseño de contenidos. Este enfoque permite comprender cómo se evalúa la calidad del entorno virtual y qué aspectos se consideran imprescindibles para cumplir con la normativa vigente en formación y digitalización.

Para quienes diseñan o gestionan proyectos digitales, esta parte del itinerario se convierte en una guía muy concreta que evita interpretaciones erróneas y sirve de referencia para planificar mejoras.

 

Un foro de contraste con especialistas del sector

La mesa redonda del congreso reúne a diferentes perfiles que trabajan diariamente en la formación bonificada. En este espacio se reflexiona sobre cuestiones críticas: documentación, subcontratación, conciliaciones, relación con la RLT, particularidades del PIF, exigencias normativas en prevención y dificultades habituales en la gestión con asesorías.

Su formato abierto permite que afloren problemáticas reales y que se compartan estrategias que ya están funcionando en otros contextos, facilitando una comprensión más amplia del panorama actual.

 

Soluciones prácticas para dudas recurrentes y decisiones estratégicas

Se analizarán situaciones que generan inseguridad operativa y se clarificarán criterios que, aplicados correctamente, simplifican la gestión diaria. Este espacio resulta especialmente útil para quienes necesitan respuestas concretas sin rodeos y desean mejorar la eficacia de sus procesos.

A continuación, se profundizará en las diferencias entre la figura del gestor externo y la entidad organizadora, así como en la viabilidad de la autogestión. La explicación permite valorar, con argumentos objetivos, cuál es la opción más adecuada según el tamaño de la organización y los recursos disponibles. Si quieres asegurar tu plaza y acceder a este conocimiento estratégico, te recomendamos visitar la página de inscripción al congreso.

 

Nuevas oportunidades de negocio y relación profesional

El itinerario también incluye propuestas para ampliar líneas de actividad complementarias a la formación programada. Se presentan fórmulas para incrementar la rentabilidad de la impartición y se analizan nichos emergentes dentro del ámbito de la formación continua. El intercambio con proveedores, la visita a stands especializados y los espacios de debate fomentan una visión más amplia del mercado, favoreciendo encuentros que pueden derivar en colaboraciones futuras.

Las sesiones celebradas en IFEMA completan el recorrido con ponencias especializadas, encuentros con proveedores tecnológicos y un foro de debate abierto. La participación en estas actividades ofrece una perspectiva renovada del sector, apoyada en análisis rigurosos y en la observación directa de soluciones digitales que reflejan las tendencias actuales.

Con esta combinación de conocimiento técnico, reflexión estratégica y contacto profesional, el congreso de Aenoa se convierte en una herramienta de actualización imprescindible para un sector en constante transformación.

Más información en info@aenoa.com