Chester F. Carlson: El padre de la xerografía y el desafío del contenido formativo en AENOA

Chester F. Carlson El padre de la xerografía y el desafío del contenido formativo en AENOA

Tabla de Contenidos

Chester F. Carlson: El padre de la xerografía y el desafío del contenido formativo en AENOA.

Cuando pensamos en la digitalización de la formación continua, solemos enfocarnos en e-learning, Inteligencia Artificial o plataformas LMS. Sin embargo, toda la gestión de contenidos y documentación que permite el sector de la Formación Bonificada (FUNDAE) se apoya en un invento analógico que revolucionó el flujo de trabajo: la xerografía.

Detrás de este avance se encuentra Chester F. Carlson (1906-1968), un físico y abogado de patentes estadounidense. Su invento, que más tarde se conocería como la fotocopiadora Xerox, cambió radicalmente la forma en que el conocimiento y los documentos se duplican y se distribuyen. Su historia de perseverancia y su impacto en la gestión documental resuenan directamente con los temas clave que se abordan en el Congreso Nacional de AENOA.

La idea de Carlson surgió de una frustración muy común: la tediosa tarea de copiar documentos, especialmente patentes, de forma manual y lenta. En 1938, en su laboratorio casero, Carlson logró crear la primera imagen por un proceso que llamó electro fotografía (Xerox, «seco», y «escritura»).

La esencia de su invento, a diferencia de los métodos húmedos de la época, era la copia seca y rápida de cualquier texto o imagen. Este simple concepto sentó las bases para:

  1. Distribución masiva: Hizo posible la reproducción barata y rápida de material de capacitación, manuales y certificaciones.
  2. Eficiencia en la oficina: Simplificó drásticamente la gestión administrativa y la necesidad de tener múltiples copias de cualquier documento.
  3. Calidad consistente: Permitió obtener copias de alta fidelidad, crucial para la integridad de los certificados y la documentación legal.

 

La conexión con el congreso AENOA y la formación bonificada.

La contribución de Chester F. Carlson, aunque técnica, tiene un impacto profundo en la logística y la estrategia de la formación que debate anualmente el Congreso AENOA.

1. La Gestión de la Formación Bonificada

El corazón del congreso AENOA es la gestión eficiente de la Formación Programada (FUNDAE). Este proceso requiere el manejo, archivo y justificación de una inmensa cantidad de documentación: matrículas, listas de asistencia, cuestionarios, diplomas, conciliaciones, etc. La xerografía, al convertir la copia de documentos en un proceso instantáneo y económico, fue el primer paso para que las gestorías y los centros de formación pudieran manejar el volumen de papeleo requerido por la normativa.

2. La Formación presencial y el contenido físico.

A pesar del auge del e-learning, gran parte de la formación bonificada (especialmente la PRL y ciertas FP) mantiene un componente presencial o necesita material didáctico físico. La tecnología de Carlson garantiza que:

  • El material de apoyo impreso (manuales, fichas de ejercicios) sea accesible, de calidad y se pueda actualizar rápidamente.
  • Los certificados y diplomas se puedan emitir y duplicar con facilidad para los alumnos y las inspecciones.

3. El espíritu de la persistencia en la innovación.

La historia personal de Carlson, lleno de dificultades y rechazos por parte de más de 20 empresas antes de que Halo id (futura Xerox) apostara por él, es un himno a la resiliencia del innovador. En el sector de la formación, donde los cambios normativos y tecnológicos son constantes, la perseverancia en la búsqueda de soluciones —sea aplicando IA o simplificando la gestión— es una cualidad esencial que el Congreso AENOA promueve entre sus asistentes.

La evolución de la formación continua y del sector de la Formación Bonificada no puede comprenderse sin reconocer la importancia de la gestión documental. Antes de hablar de plataformas de e-learning, inteligencia artificial o sistemas LMS, hubo un invento que transformó de raíz la manera de difundir y organizar el conocimiento: la xerografía. Chester F. Carlson (1906-1968), físico y abogado de patentes estadounidense, fue el visionario que hizo posible la fotocopiadora Xerox, herramienta que democratizó la reproducción de documentos y optimizó los procesos de trabajo. Su legado nos recuerda que cada avance en la transmisión del saber se construye sobre innovaciones donde sus aportaciones mantienen plena vigencia en la gestión de contenidos, que se debate en foros como el Congreso Nacional de AENOA.