En un mundo de e-learning, Inteligencia Artificial aplicada a la formación y plataformas educativas digitales, es fácil perder de vista los orígenes de esta revolución. Pero, ¿sabías que la idea de un dispositivo educativo portátil, modular y personalizable nació en España, mucho antes de la era digital?
Hablamos de Ángela Ruiz Robles (1895-1975), maestra, escritora e inventora leonesa, a quien la historia ha reconocido como la precursora del libro electrónico. Su visión no solo es fascinante, sino que resuena poderosamente con los ejes temáticos que cada año impulsa el Congreso Nacional de AENOA.
En 1949, Ángela Ruiz Robles patentó su Enciclopedia Mecánica, un invento adelantado a su tiempo que buscaba resolver problemas que aún hoy abordamos en la formación continua:
- Aligerar la carga de libros: Su objetivo era liberar a los estudiantes del peso de sus mochilas, ofreciendo múltiples asignaturas en un solo aparato.
- Adaptar el contenido: El dispositivo, que funcionaba con carretes intercambiables, permitía seleccionar temas específicos, adaptar el nivel y ofrecer contenidos en varios idiomas. ¡Una visión temprana de la personalización del aprendizaje!
- Hacer el aprendizaje más atractivo: Su invento incluía bobinas con lecciones, ilustraciones, la posibilidad de escribir, e incluso un sistema de iluminación para leer en la oscuridad. En esencia, era un primer paso hacia el contenido multimedia e interactivo.
Ruiz Robles no solo inventó un objeto; ideó un sistema pedagógico innovador basado en la eficiencia y la accesibilidad, pilares fundamentales de la formación moderna.
Conexiones con la Formación AENOA: Una visión adelantada.
¿Por qué la figura de Ángela Ruiz Robles es tan relevante en un evento como el Congreso AENOA, centrado en la Formación Bonificada, el e-Learning y las nuevas tecnologías?
1. Formación Continua y acceso universal.
Como maestra, Ángela dedicó su vida a la educación continua, incluso ofreciendo clases nocturnas gratuitas a trabajadores y personas sin recursos. Su Enciclopedia Mecánica estaba diseñada para democratizar el conocimiento, algo que hoy buscamos a través de la formación programada y las plataformas online. El congreso AENOA, al debatir sobre la formación bonificada, trabaja en la misma línea: hacer accesible el desarrollo profesional a todos los trabajadores.
2. E-learning y contenido digital.
El invento de Ruiz Robles fue la primera propuesta para desvincular la información del soporte fijo del papel tradicional. Al ser modular y adaptable, se convirtió en la precursora conceptual de las plataformas de e-learning y los campus virtuales que centran gran parte de las ponencias en AENOA. Su sistema de carretes intercambiables es el análogo conceptual de las librerías de contenidos digitales que gestionamos hoy.
3. Innovación y desafío al Status Quo.
Ángela fue una inventora que no contó con el apoyo institucional o económico suficiente para llevar su prototipo a producción masiva. Sin embargo, su insistencia en mejorar la experiencia educativa a través de la tecnología es un espejo de la misión de innovación que define al sector de la formación. En AENOA, se busca constantemente cómo integrar la Inteligencia Artificial o las nuevas metodologías para optimizar la enseñanza, continuando ese espíritu pionero.