La Formación Bonificada. Los distintos roles y sus atribuciones.
La formación profesional para el empleo en España intenta la mejora de las competencias de los trabajadores y la competitividad de las empresas. En especial la Formación Bonificada o Programada, donde participan dos figuras principales, los centros y entidades de formación, y las entidades organizadoras, que desempeñan roles distintos pero complementarios.
Los Centros y Entidades de Formación.
Los centros y entidades de formación son los encargados directos de diseñar, e impartir las acciones formativas. Su labor abarca desde la planificación inicial hasta la certificación final, asegurando la calidad pedagógica y técnica de los cursos.
Actividades clave:
- Diseño y Programación: Antes del inicio de un curso, deben diseñarlo y programarlo con un enfoque claro en la adquisición o mejora de competencias para los trabajadores.
- Impartición de la Formación: Durante el curso, se encargan de impartir la formación, utilizando docentes cualificados con la experiencia y formación necesaria en la materia. Deben asegurar que la formación cumpla con las exigencias técnico-pedagógicas que garanticen la calidad del aprendizaje.
- Seguimiento y Evaluación: Son corresponsables en el aprendizaje, seguimiento y evaluación de los alumnos.
- Control y Protección: Realizan el control de asistencia de los participantes. Además, deben tener suscrito un seguro de accidentes para los participantes y un seguro de responsabilidad civil ante terceros.
- Finalización del Curso: Al finalizar el curso, facilitan a los participantes un cuestionario de evaluación de calidad, evalúan y comprueban la adquisición de competencias, y aseguran la entrega del diploma o certificado de asistencia.
La labor de las Entidades Organizadoras.
Las entidades organizadoras actúan como intermediarias y gestoras entre las empresas y la formación bonificada. Su función principal es facilitar a las empresas la gestión de sus planes de formación y la correcta aplicación de las bonificaciones. Estas entidades organizadora, si lo desean, también pueden ser impartidoras, siempre que aporte docente, aula, equipos, medios, solvencia. etc.
Actividades clave:
- Gestión de la Formación y Bonificación: Son contratadas por las empresas para gestionar integralmente su formación, incluyendo el proceso de bonificación de la misma.
- Adecuación y Contratación: Aseguran que la formación contratada se adecúe a las necesidades específicas de la empresa y contratan a las entidades de formación adecuadas para impartir los cursos.
- Comunicaciones y Seguimiento: Realizan todas las comunicaciones necesarias a través de la aplicación de Fundae, previo acuerdo con la empresa. Asimismo, aseguran el desarrollo satisfactorio de la formación, incluyendo el seguimiento, control y evaluación de las acciones formativas.
- Documentación e Información: Facilitan a la empresa toda la documentación relacionada con la formación bonificada y les informan para que puedan realizar la bonificación de la formación de manera correcta.
- Supervisión: Se someten a las actuaciones de seguimiento y control por parte de los organismos competentes.
En resumen, mientras que los centros y entidades de formación son los ejecutores de la capacitación, las entidades organizadoras son los facilitadores y gestores que permiten a las empresas aprovechar los beneficios de la formación bonificada, garantizando un proceso eficiente y conforme a la normativa. La Formación Bonificada no obliga a que el centro esté acreditado o inscrito, pero sí debe aparecer en el Registro Estatal del Sepe.