Las empresas españolas disponen de un mecanismo para financiar esta formación: la formación programada por las empresas (comúnmente conocida como formación bonificada), gestionada a través de FUNDAE. Dentro de las modalidades formativas, el aprendizaje electrónico o aprendizaje online ha ganado una enorme popularidad y relevancia.
Las empresas disponen de un crédito anual para cofinanciar la formación de sus trabajadores. Este crédito se calcula en función de lo cotizado por la empresa en concepto de formación profesional durante el año anterior y el tamaño de su plantilla.
Es una iniciativa que permite a las empresas organizar y gestionar directamente la formación de sus empleados, utilizando para ello el crédito de formación que les asigna anualmente el sistema. Las características principales son: formación dirigida a los trabajadores asalariados que cotizan a la Seguridad Social por el concepto de formación profesional.
El coste de la formación se puede bonificar (deducir de las cotizaciones sociales) hasta el límite del crédito disponible y cumpliendo ciertos requisitos de cofinanciación privada para empresas de más de 5 empleados. Además, permite elegir la modalidad (presencial, teleformación, mixta), los contenidos y los proveedores formativos, siempre que se cumplan los requisitos legales.
La Modalidad E-learning (Teleformación) en la Formación Bonificada.
La teleformación es una modalidad de enseñanza que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como principal medio para el proceso de aprendizaje. Sus características clave son: Flexibilidad, que permite al alumno acceder a los contenidos y realizar las actividades en cualquier momento y lugar con conexión a internet. También elimina barreras geográficas y facilita la participación de empleados en diferentes ubicaciones.
Utiliza recursos multimedia (vídeos, simulaciones, foros, chats) para facilitar el aprendizaje. Y el alumno puede avanzar a su propio ritmo (dentro de los plazos establecidos).
Para que una acción formativa en modalidad e-learning sea bonificable a través de FUNDAE, debe cumplir requisitos adicionales a los generales:
-Plataforma Virtual: Debe contar con una plataforma tecnológica robusta que garantice la gestión de contenidos, la comunicación, el seguimiento y la evaluación.
-Guía Didáctica: Documento que orienta al alumno sobre los objetivos, contenidos, metodología, tutorías, evaluación y funcionamiento de la plataforma.
-Contenidos de Calidad: Adecuados, actualizados y presentados en formatos diversos e interactivos.
-Tutorización Activa: Debe existir la figura de un tutor/experto que dinamice el aprendizaje, resuelva dudas y proporcione feedback en plazos definidos (normalmente < 48h hábiles). La interacción tutor-alumno y alumno-alumno debe ser acreditable.
-Registro de Actividad: La plataforma debe registrar la interacción del alumno (tiempo de conexión, progreso, participación en foros, realización de actividades). FUNDAE exige un seguimiento detallado.
Ventajas de la Teleformación Bonificada.
Para las Empresas, optimización del Crédito, que permite utilizar el crédito de formación de manera flexible y adaptada a horarios laborales. Facilita la formación simultánea de un gran número de empleados, incluso si están geográficamente dispersos. Y las plataformas LMS ofrecen datos detallados sobre el progreso y resultados, facilitando la evaluación del ROI formativo.
Para los Empleados, Flexibilidad Horaria y Geográfica, que facilita la conciliación de la vida laboral, personal y formativa. Autonomía y Ritmo Propio: Permite al alumno gestionar su propio proceso de aprendizaje. Y posibilidad de acceder a cursos sobre una amplia gama de temas y habilidades.
El sistema online o elearning permite:
-Motivación y Engagement: Mantener al alumno motivado y comprometido en un entorno virtual requiere un diseño instruccional cuidado y tutorización activa.
-Diseño Instruccional: Adaptar contenidos presenciales a online no es suficiente; se requiere un diseño específico que fomente la interacción y el aprendizaje activo.
-Calidad de la Tutorización: La falta de respuesta rápida o de feedback de calidad por parte del tutor puede desmotivar al alumno.
-Garantía de Aprendizaje: Asegurar que la evaluación online mide realmente la adquisición de competencias.
Una vez finalizado el curso y evaluados los participantes, comunicar la finalización del grupo a FUNDAE, indicando los participantes que han superado la formación (mínimo 75% de asistencia/seguimiento y superar evaluación). La empresa aplica la bonificación correspondiente en los boletines de cotización a la Seguridad Social (sistema RED) a partir del mes de finalización, y como máximo hasta el boletín de diciembre del año en curso.
Se debe guardar toda la documentación acreditativa (registros de actividad, controles de aprendizaje, interacción del tutor, comunicaciones, facturas, etc.) durante al menos 4 años, a disposición de posibles auditorías de FUNDAE o el SEPE.
Tendencias actuales y futuro de la Teleformación Bonificada.
-Microlearning: Píldoras formativas cortas y focalizadas, fáciles de consumir y aplicar.
-Mobile Learning: Acceso a la formación desde dispositivos móviles, en cualquier momento y lugar.
–Gamificación: Uso de elementos de juego para aumentar la motivación y el engagement.
-Aprendizaje Adaptativo: Plataformas que personalizan la ruta de aprendizaje según el progreso y necesidades del alumno.
-Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Para simulaciones inmersivas y formación práctica en entornos seguros.
-Inteligencia Artificial (IA): Chatbots tutores, sistemas de recomendación de contenidos, análisis predictivo del rendimiento.
-Enfoque en Soft Skills: Creciente demanda de formación en habilidades blandas (comunicación, liderazgo, trabajo en equipo) a través de e-learning.
-Blended Learning: Combinación de sesiones online con sesiones presenciales o síncronas virtuales para aprovechar lo mejor de ambos mundos.