>Blog >Tendencias en la formación online – elearning

Tendencias en la formación online – elearning

Según un reciente informe, en los últimos años los sistemas educativos europeos más exitosos se dieron en países que invirtieron en su infraestructura digital. En la Unión Europea, el número promedio de alumnos por ordenador era de 15, mientras que en España, ese número es de 3. En los países desarrollados, una buena parte de los estudiantes tiene acceso a ordenadores con Internet de alta velocidad en casa y en la escuela.

 

La tecnología educativa (EdTech) y las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han supuesto un cambio evolutivo en el sector de la educación y formación. No solo por el acceso que ofrecen a millones o miles de millones de módulos de conocimiento, sino porque las TIC también han redefinido la manera en la que este se transmite: desarrollando habilidades e impartiendo valores a los alumnos.

 

Aprendizaje móvil (Mobile Learning). Los dispositivos y servicios móviles son un elemento crucial en los instrumentos de aprendizaje a disposición de los alumnos y estudiantes modernos. El aprendizaje móvil se describe como e-learning, este nuevo modelo de aprendizaje aleja el proceso de aprendizaje del aula física de clase y de la interacción en directo (presencialmente) con el profesor, quien pasa a ser el animador, supervisor y tutor del proceso de aprendizaje.

 

Una de las características distintivas de la formación actual es aprender donde sea y cuando sea. Un 56% lo hace a demanda, un 48% en las noches y fines de semana, un 41% en sus lugares de trabajo, un 30% durante los descansos o a la hora de comer, y, por último, un 28% en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo. La portabilidad se ajusta al comportamiento habitual. El aprendizaje móvil (m-learning) ha evolucionado y se ha convertido en el formato preferido de aprendizaje y acceso al conocimiento.

 

Según un estudio realizado un 43% de la Generación Z prefieren un programa totalmente autodirigido y un enfoque independiente del aprendizaje. El 87% de los Millennials, ahora la generación más grande en la fuerza laboral, dicen que el desarrollo profesional es muy importante para ellos en el trabajo, pero la mayoría de ellos sienten que su experiencia de aprendizaje es aburrida y no relevante. El 40% de los Millennials preferiría aprender a presentar y desbloquear mejor el pensamiento creativo.

 

Por todo ello, el e-learning tiene grandes beneficios que hacen que la actividad educativa sea más fácil y sin complicaciones ya que permite la posibilidad de aprender desde donde sea y cuando sea, algo que los jóvenes de hoy en día valoran. El acelerado crecimiento del e-learning no se está produciendo solo por los efectos de la pandemia,  también influyen factores como el creciente coste de la educación universitaria, el propio perfil conductual y psicográfico de los alumno y la aparición de algunas tecnologías disruptivas que tienen un impacto directo sobre el desarrollo e implementación de estrategias educativas.

 

Otras tendencias son la del aprendizaje personalizado, la personalización del aprendizaje puede hacerse de diferentes formas, en función de los contenidos que tengamos y de las herramientas de nuestra plataforma, la gamificación profunda y adaptada a cada sector, el aprendizaje experiencial, las píldoras formativas, … Y también la realidad virtual por medio de la acción y de la aplicación de lo aprendido. De este modo el alumnado aprenderá haciendo. A diferencia del metaverso, la realidad virtual es una herramienta que puede formar parte de la experiencia en el metaverso, al igual que la realidad aumentada.