>Blog >¿Qué son los PERTE?

¿Qué son los PERTE?

Qué son los PERTE.

 

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, entidades, asociaciones, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

En general existen 17 medidas de acompañamiento para favorecer el desarrollo del PERTE, como formación y capacitación que permita la adaptación de las industrias a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades de generación de empleo. Y también otras 17 medidas de acompañamiento para favorecer el desarrollo del PERTE, como formación y capacitación que permita la adaptación de las industrias a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades de generación de empleo.

Con la designación como PERTE se identifica un sector como área clave. Ya se han aprobado varios proyectos estratégicos como el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, la salud de vanguardia, el sector agroalimentario, la nueva economía de la lengua, el modelo de economía circular, la digitalización del ciclo del agua, los microchips y también a la economía social y de los cuidados.

Por ejemplo el PERTE de la nueva economía de la lengua pretende desarrollar las oportunidades que presenta el español como un activo para impulsar la economía. Este PERTE se estructura en siete objetivos:

  • Inteligencia artificial.
  • Ciencia en español.
  • Aprendizaje del español en el mundo.
  • Turismo de la lengua.
  • Industrias culturales.
  • Español global.
  • Lenguas cooficiales.

Dentro de los planes de financiados con dinero de Europa aparece como novedad la creación de una nueva fórmula de colaboración público-privada: los PERTE que se conforman como figura principal para la ejecución de los proyectos previstos en el Plan de Recuperación que reflejen en el ámbito nacional los proyectos importantes de interés común europeo. Debe ser aquellos proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española. Es decir aquellos proyectos que se declaren dentro de dicha categoría recibirán un trato preferente no solo en cuanto a la financiación, con posibles subvenciones estatales, sino también en lo que atañe a la flexibilización de los procesos o eliminación de barreras burocráticas.

En cuanto a los criterios importantes están los que ayuden a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española, habida cuenta de sus efectos de arrastre positivos en el mercado interior y la sociedad; los que permitan combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, con el fin de remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.

Al mismo tiempo, que tenga un importante carácter innovador o aporte un importante valor añadido en términos de I+D+i, por ejemplo, posibilitando el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de producción; que sea importante cuantitativa o cualitativamente, con un tamaño o un alcance particularmente grandes, o que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado; y que favorezca la integración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de entornos colaborativos.

Para el seguimiento de esta nueva figura, se prevé la creación de un Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE, dependiente del Ministerio de Hacienda, en el que deberán inscribirse aquellas entidades interesadas en un determinado PERTE. Este Registro será público y dispondrá de una sección diferenciada para cada uno de los PERTE, por razón de la materia. La inscripción en el Registro no estará sujeta a plazo, y se prohíbe la fijación requisitos que supongan una limitación al número de inscritos en el Registro.

La fórmula indicada para propiciar que las pymes u otras organizaciones pequeñas pudieran beneficiarse de estas ayudas sería la concurrencia en “proyectos contenedores”, es decir, una especie de consorcio donde pymes de distintas áreas aportasen valor dentro su especialidad en un proyecto conjunto.

 

Creación Aulas Mentor

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas.

1,48

Creación de aulas que acercan la formación no formal, pero con referencia en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, a entornos poblacionales rurales y/o en riesgo de despoblación.

Creación Aulas Mentor-UNIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas.

8,55

Creación de Unidades de Orientación Profesional asociadas a Aulas MENTOR para la realización de labores de Orientación en las aulas que acercan la formación no formal, pero con referencia en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, a entornos poblacionales rurales y/o en riesgo de despoblación y de esta manera potenciar este tipo de formación.

Creación de una red de centros de excelencia

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

50,00

Creación de una red estatal de centros de excelencia de formación profesional que impartan ofer­tas de Formación Profesional vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales per­tenecientes a sectores y subsectores profesionales predefinidos, que actuarán como catalizadores de ecosistemas innovadores y creadores de entornos de innovación, investigación y emprendimien­to y que estimulen desde el ámbito del centro educativo la investigación y la mejora constante de los programas y metodología.

PCT Plan de Modernización de la FP

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas.

179,63

Procedimiento de Evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas por la ex­periencia laboral: Proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candi­data, previa evaluación de sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.

PCT Plan de Modernización de la FP

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

13,71

Actuación que permite, desde los centros educativos, acercar la tecnología que encontrarán en las empresas a las personas que en ellos se están formando.

PCT Plan de Modernización de la FP

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

6,64

Creación de aulas de emprendimiento en centros públicos de Formación Profesional, entendiendo que el emprendimiento es parte indispensable e indisoluble de la competencia profesional y que garantiza la progresión individual de los ciudadanos.

PCT Plan de Modernización de la FP

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

103,89

Redimensionamiento de la oferta de formación profesional, con un incremento de plazas que tienda a reequilibrar las necesidades de cualificación que demandará en el futuro el mercado de trabajo. Es el requisito previo que permitirá reducir la brecha existente en Formación Profesional entre España y el resto de los países europeos, y contar con profesionales que sumen valor añadido a nuestros sectores productivos.

PCT Plan de Modernización de la FP

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

89,10

Incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional como objetivo estratégico cuya implementación adquiere cada vez mayor importancia con la globalización de los sistemas pro­ductivos y de prestación de servicios, así como con los imparables movimientos migratorios entre países, y, fundamentalmente, como contribución a un espacio común europeo.

PCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

0,01

Creación de aulas de emprendimiento en centros públicos de Formación Profesional, entendiendo que el emprendimiento es parte indispensable e indisoluble de la competencia profesional y que garantiza la progresión individual de los ciudadanos.

PCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

1,13

Redimensionamiento de la oferta de formación profesional, con un incremento de plazas que tienda a re­equilibrar las necesidades de cualificación que demandará en el futuro el mercado de trabajo. Es el requisito previo que permitirá reducir la brecha existente en Formación Profesional entre España y el resto de los países europeos, y contar con profesionales que sumen valor añadido a nuestros sectores productivos.

PCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

1,22

Incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional como objetivo estratégico cuya implementación adquiere cada vez mayor importancia con la globalización de los sistemas pro­ductivos y de prestación de servicios, así como con los imparables movimientos migratorios entre países, y, fundamentalmente, como contribución a un espacio común europeo.

PCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas.

0,43

Procedimiento de Evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas por la ex­periencia laboral: Proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candi­data, previa evaluación de sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.

PCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

T3-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Personas físicas. Alumnado de FP

0,40

Actuación que permite, desde los centros educativos, acercar la tecnología que encontrarán en las empresas a las personas que en ellos se están formando.

Contratación del servicio de desarrollo de un sistema de información para la gestión de personal de la Acción Educativa Exterior en el MEFP

T4-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Empresas (incluidas Pymes)

0,53

Contrato basado en acuerdo marco 26/2015 para el servicio de desarrollo de un sistema de infor­mación de gestión de personal para dar soporte al departamento de “Recursos Humanos y Asesoría Jurídica” de la Unidad de Acción Educativa Exterior.

Desarrollo sistema informático para la acreditación de la competencia digital docente del profesorado de Ceuta y Melilla

T4-2022

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Empresas (incluidas Pymes) y sector público institucional

0,50

Creación de itinerarios formativos para la mejora de la competencia digital docente. Personal ATDs para la elaboración de los itinerarios.