
Las competencias digitales de los Docentes
Todos los ciudadanos en general deben poseer una serie de destrezas o competencias transversales para desenvolverse en la sociedad. No existe un consenso sobre cuáles deben ser estas competencias. No obstante, las más destacadas por los expertos suelen ser: pensamiento crítico, toma de decisiones, comunicación, resolución de problemas, etc.
Se entiende por “competencia” la capacidad de afrontar problemas y tareas de la vida de una forma adecuada. Las competencias dependen de una combinación de conocimientos, habilidades, valores, actitudes, motivación, emociones y otros factores sociales que el individuo utiliza para llevar a cabo una determinada tarea en un contexto concreto, como por ejemplo la competencia para comunicarse mediante el dominio de idiomas.
En el ámbito educativo y formativo las competencias más importantes son: competencia en comunicación lingüística, ciencias y tecnologías, emprendimiento, y digital. Para poder adquirir dichas competencias debe existir un aprendizaje permanente a lo largo de la vida, proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo en la sociedad digital, y atender las brechas sociales.
Con la llegada de las TIC, se puso a disposición muchas herramientas tecnológicas que mejoran su calidad de vida y su situación económica. Para ello es necesario tener, en primer lugar, acceso a estas tecnologías, y después disponer de capacidad para utilizarlas óptimamente. La alfabetización ya no consiste en saber leer, escribir y realizar cálculos matemáticos básicos, sino que una persona que no sepa manejar un ordenador, un Smartphone o una tablet ya se considera un analfabeto.
La European Parliament and the Council estableció la competencia digital como “el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación, apoyándose en habilidades TIC básicas como el uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet”. Por otra parte, el Instituto INTEF define la Competencia Digital como “el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad”.
Por lo tanto se puede decir que la competencia digital del ciudadano comprende las capacidades, habilidades y aptitudes que se necesitan para utilizar eficazmente las nuevas tecnologías tanto en el ámbito personal como en el laboral.
En la actualidad esta competencia ya es imprescindible para incorporarse al mercado laboral. Cuanto mayor sea el nivel de ella, mayor será la capacidad de adaptarse al trabajo de una persona.
Los docentes deben estar preparados, dispuestos y sentirse cómodos en esta función de transmisión de competencia digital. El profesorado por tanto necesita una formación de calidad para que su metodología pedagógica integre la digitalización. Esta formación del profesorado requiere la detección de necesidades digitales, la colaboración de la comunidad educativa, el desarrollo de contenidos, la programación, la evaluación de resultados y la protección de datos.
Los docentes de la actualidad además de tener capacidades comunicativas, intelectuales y morales deben poseer conocimientos TIC para aplicar la tecnología a la metodología que emplea en su enseñanza con el fin de que sus alumnos adquieran el nivel necesario de competencia digital. Las competencias digitales de los docentes son las mismas que las del resto de los ciudadanos con el añadido de que deben poseer destrezas para mejorar el proceso pedagógico y la gestión de su profesión.
El profesor además de transmitir conocimientos debe tener competencias para diseñar actividades de aprendizaje para sus alumnos, y ser competente digitalmente para incorporar las TIC en sus currículos Según un informe de la Comisión Europea sólo un 25 % de los estudiantes son formados por profesores con competencias digitales apropiadas. Dicho documento subraya la falta de competencias digitales docentes para una verdadera “pedagogía digital”.
El nivel de competencias digitales del profesorado es deficiente en España ya que se encuentra por debajo de la media comunitaria. Las destrezas que deben poseer los profesores en la utilización de las TIC son:
- Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea dirigidas a sus alumnos
- Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula
- Usar contenidos audiovisuales y videos para involucrar a los alumnos
- Utilizar infografías para estimular visualmente a los alumnos
- Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer profesionalmente
- Crear videos con capturas de pantalla y video-tutoriales
- Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula
- Usar herramientas para crear y compartir tutoriales con la grabación fílmica de capturas de pantalla
- Aprovechar las herramientas de trabajo online en grupo/en equipo que utilizan mensajería
- Buscar eficazmente en internet empleando el mínimo tiempo posible
- Llevar a cabo un trabajo de investigación utilizando herramientas digitales.
- Usar herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje.
- Aprovechar los juegos de ordenador y videoconsola con fines pedagógicos
- Utilizar herramientas digitales para crear cuestionarios de evaluación
- Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos
- Usar dispositivos móviles (por ejemplo tablets o smartphones)
- Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo adecuadamente
- Conocer el uso de Youtube y sus potencialidades dentro del aula
- Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha expuesto en clase
- Usar organizadores gráficos, online e imprimibles