
Internet facilita la formación, el aprendizaje y la comunicación interpersonal
Según un estudio de RED.es las nuevas tecnologías conllevan tanto beneficios como riesgos en opinión de los encuestados. Los beneficios se perciben en mayor medida y se considera que los riesgos proceden de un uso inadecuado de las tecnologías. Factores como el tiempo y la frecuencia de uso, potencian los efectos indeseados, especialmente las redes sociales.
Los principales beneficios corresponden al acceso, la formación y el aprendizaje de nuevos conocimientos y la mejora que ofrecen las tecnologías en las posibilidades de comunicación interpersonal. Por el contrario, la mayor preocupación reside en el riesgo percibido de que el uso de las tecnologías favorezca nuevos tipos de adicciones, como el uso inadecuado de redes sociales.
Las personas internautas se preocupan el impacto que puede tener el mal uso de las tecnologías entre la población: a un 71%. Pero un alto porcentaje considera que el uso de las nuevas tecnologías conllevará una serie de beneficios entre la población. El más señalado como seguro o probable es que permiten acceder con facilidad a nuevos conocimientos, formación y aprendizajes (89%). En segundo lugar, más del 81% defiende que contribuirán a mejorar la comunicación interpersonal.
De cara al futuro aparecerán problemas y patologías causadas por el uso de internet, desde la aparición de más adicciones, trastornos sociales derivados de la pérdida de habilidades y relaciones sociales o trastornos depresivos y de ansiedad.
De las redes sociales, WhatsApp es la más utilizada para casi toda la población internauta. Le siguen Facebook, YouTube e Instagram. Tik Tok, con apenas cuatro años de existencia, ocupa el octavo lugar entre el conjunto de la población internauta, pero se sitúa en cuarto lugar de uso entre los menores de 25 años y en quinto lugar entre las personas de 25 a 34 años.
El uso de las redes sociales 94,5% de la ciudadanía internauta utiliza WhatsApp. Por tiempo de uso, se puede comprobar cómo WhatsApp no sólo es una de las redes que mayor porcentaje de población utiliza, sino que además representa un porcentaje mayor de personas que le dedica más de una hora diaria. Prácticamente uno de cada dos usuarios y usuarias de WhatsApp pasan en ella más de una hora al día.
88% de las personas usuarias de LinkedIn interactúa menos de una hora diaria 60% de usuarios y usuarias de Spotify escuchan música más una hora diaria
Tiempo de uso de las redes sociales. La red social con un uso más intensivo entre sus personas usuarias es Spotify, de la que un 60% escucha más de una hora diaria. En situación contraria están, sobre todo, LinkedIn, Snapchat y Pinterest, que se consultan en proporción menos. Más del 80% entra a ellas menos de una hora al día.
Debido que durante los últimos 10 años se ha incrementado notablemente la presencia de dispositivos tecnológicos en nuestra vida cotidiana, el uso de nuevos canales de comunicación online, el acceso a nuevas formas de consumo de contenido audiovisual. De igual modo, las redes sociales (RRSS) han ganado cada vez más protagonismo como canal de conexión y relación con los demás.
El uso de Internet en la formación permite intercambiar información, reforzar la comunicación, llegar a nuevas fronteras del conocimiento. A través de plataformas y herramientas digitales se conectan a profesores, tutores y alumnos, cualquier trabajador con una mínima motivación por aprender puede encontrar distintas opciones para aprender.
Internet es una herramienta tecnológica ayuda a reducir la distancia geográfica y temporal de las personas y ofrece un acceso a oportunidades de aprendizaje y formación para los alumnos. Desde los ordenadores de sobremesa con los que hace algunas décadas se impartían las primeras asignaturas, hasta la llegada de las tabletas o los móviles, todos facilitan la enseñanza.