>Blog >Ideas para digitalizar las empresas de formación
zoom

Ideas para digitalizar las empresas de formación

Como Plataformas de pago, el sistema de cobros puede ser de un banco, pero también un sistema de cobros que integrara múltiples formas de pago. En formatos de pago de todos los países encontramos Strike, también Shopify Payments, y Checkout. Sin olvidar sistemas de pago aplazado tipo Klarna, Sequra o Paga más tarde. Sin olvidar las más populares del mercado, como Paypal, sobre todo para negocios con presencia internacional, o Google Pay, Amazon Pay y Bizum.

 

Como herramientas de videoconferencia o para aula virtual, para empresas que se mueven en entornos B2B como Zoom, Teams o Meet. Y Calendly, que permite a los clientes gestionar sus propias citas. También Clickmeeting.

 

Para el Email marketing, se debe saber que el marketing online es una de las herramientas estrella para las pymes por su bajo coste y su alta efectividad. Ayudan a diseñar campañas con bases de datos de clientes, con acciones y promociones especiales que se automatizan fácilmente con herramientas como Relay, MailChimp, Acumbamail o ActiveCampaign.

 

Para la gestión de redes sociales y automatizar y monitorizar tus redes sociales, tienes herramientas como Metricool, Hootsuite y SEMRush, las más populares. Con ellas puedes programar contenido en las distintas redes sociales, generar informes de tu actividad en redes y en el caso de SEMRush también diseñar acciones de marketing en buscadores.

 

En el Marketing de afiliación, el canal de afiliación es una estrategia de marketing digital que lleva en el mercado años y años y que consiste en unir a anunciantes con los afiliados a través de una plataforma tecnológica. Los afiliados pueden ser páginas de códigos descuento, blogueros, clubes de empleados, empresas de retargeting, empresas de SEM… que generan ventas para los anunciantes a cambio de una comisión.

 

Para la oficina inteligente, si se parte de cero, lo habitual es iniciar la digitalización por la creación de una página web. Es un proceso básico que puedes abordar tú mismo con herramientas muy sencillas e intuitivas como Ionos o Jimdo. También WordPress, la más popular y una de las más recomendadas para generar contenidos. O Umso, especialmente útil para startups y empresas tecnológicas. Todas ofrecen muchas plantillas para escoger y crear tu web sin nociones de programación.

 

Nube de la propia empresa. Estas herramientas SaaS suelen trabajar en la nube. Disponer de ella te permitirá trabajar en remoto y acceder a los datos de tu negocio de forma segura. Puedes contratar nubes públicas que gestionan los gigantes del sector como Google Drive, Microsoft OneDrive, Amazon Drive, Apple iCloud o Dropbox; el formato más recomendable para pequeños negocios. En el mercado existen proveedores españoles como Dinahosting, que ofrecen soluciones adaptadas a todas estas necesidades, en función del tamaño y tipo de empresa.

 

Gestión de documentos. Se puede empezar por Google Docs, para procesar textos, o Slack, Basecamp, Trello y Asana, para trabajar en remoto y de forma colaborativa. También la firma electrónica para firmar y enviar documentos, facturas y contratos desde cualquier lugar de forma segura. “Ayuda a eliminar papel en la empresa y a operar con una identidad digital en la red para hacer transacciones mercantiles en cualquier punto, bien con tus proveedores, con tus clientes, o con la administración electrónica.

 

Customer Relation Manager (CRM). En la relación con los clientes, el CRM es una herramienta básica para la mayoría de los negocios. En el mercado hay desde soluciones sencillas pero muy completas en toda la gestión y atención al cliente como Pipedrive o Kahuna CRM, a gigantes como Salesforce o Hubspot.