>Blog >Fundae publica el informe de la Formación del año pasado

Fundae publica el informe de la Formación del año pasado

Según el informe anual de Fundae en el apartado de la formación programada por las empresas, el año pasado supone una fuerte recuperación de la actividad formativa tras la especial situación del covid. Han realizado formación más de 322.000 empresas, donde se aprecia un incremento importante de microempresas, cambiando la tendencia negativa experimentada por este segmento en los últimos 8 años. Las empresas han utilizado más de 513 millones de crédito, y las Entidades Organizadoras son más de 5.500.

Los participantes en cursos se incrementan un más del 25% y superan los 4,8 millones. También aumenta el número de trabajadores (se aproximan a 2,9 millones) y las horas de formación anuales que se reparten en cursos de similar duración a los del año anterior. La tasa de cobertura de los participantes alcanza el 36,7%. Más de la mitad de la formación programada por las empresas se dirige a contenidos relativos con las familias profesionales de Administración y gestión y Seguridad y medio ambiente.

Según Fundae, las empresas participantes en formación bonificada son 322.767, con sólo un 15% de las micropymes, y un 50% de la pymes. Se han realizado casi 65 millones de horas de formación, más de la mixta en modalidad online. Del total de alumnos, un 68% han realizado un curso en el año, mientras que un 32% han realizado más de un curso (grupo formativo).

Han participado más de 4´8 millones de alumnos bonificados, perteneciente a unas 10.600 empresas que han optado por organizar la formación por sí mismas, 287.448 empresas que han organizado la formación mediante una entidad externa (organizadora), y 24.723 han simultaneado las distintas opciones. El número de entidades organizadoras es 5.516, las cuales han actuado como entidades externas.

La programación de la formación sigue la tendencia de los últimos años en los que las empresas optan por cursos más breves de los que se benefician  un mayor número de trabajadores participantes en los mismos. Por ello, según Fundae, se acorta la formación al reducir su duración media hora por participante por término medio. Las empresas sólo han autorizado 4.331 permisos individuales de formación (PIF) a sus trabajadores, con tan sólo 9´4 millones de euros.