>Blog >Formación en los perfiles de TIC
Formacion en los perfiles de TIC

Formación en los perfiles de TIC

La evolución del mercado de las TIC se fundamente en varios vectores, uno de ellos la estandarización o simplificación de servicios. Se observa una tendencia hacia la simplificación de componentes, modelos y procesos productivos para asegurar una mayor rentabilidad en un mercado competitivo y globalizado. Y también una especialización y concentración de servicios en pocas grandes empresas de ciertos segmentos de la producción.

Por ello, además de que el sector requiera especialistas en la producción, se constata el crecimiento de la dimensión servicio orientada al cliente para personalizar las mejores soluciones a sus necesidades. Emerge el nuevo perfil del consultor TIC, que debe tener un profundo conocimiento del mercado y de los servicios. Esta influencia se puede ver en la realidad virtual, en la ciberseguridad o en la nube.

Por ejemplo en la ciberseguridad el especialista tiene también un perfil de consultor en el sentido que ha de entender el reto de la seguridad de los dispositivos, consultar las estrategias y productos existentes en el mercado y diseñar las soluciones más adecuadas
en cada caso. Por otro lado, por ejemplo en la programación de las empresas de servicios de Internet se observan cambios de interés en la línea de la estandarización de procesos de producción y la especialización.

Los últimos cambios han impacto en los sectores de los servicios TIC, poniendo de manifiesto la desigualdad del impacto subsector a subsector e, incluso, empresa a empresa. Por ejemplo se consolida una tendencia a la masculinización del empleo, y una fuerte reducción de la presencia de jóvenes menores de 25 años, lo que produce un fuerte envejecimiento de las plantillas. El sector ha optado por la experiencia y no por la renovación generacional.

En cuanto a los niveles de formación, destaca las titulaciones universitarias y de Formación Profesional Superior. Ello está relacionado con una estructura ocupacional muy tecnificada, concentrada básicamente en los niveles de técnicos científicos y técnicos de apoyo. Es de interés constatar que en unos sectores de elevada innovación, en el momento actual de su expansión se observa un escaso número de titulados de FP de Grado Medio y la intercambiabilidad entre titulados universitarios, titulados de FP de Grado Superior y bachilleres.

En el Catálogo Nacional de Cualificaciones de identifican muchas cualificaciones de nivel 3, y pocas de nivel 1 en la familia de informática y comunicaciones, y lo mismo ocurre en la familia Imagen y sonido. La oferta inicial de FP dispone de títulos como:

• Título profesional básico en informática de oficina.
• Título profesional básico en informática y comunicaciones.
• Técnico en sistemas microinformáticos y redes.
• Técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
• Técnico superior en desarrollo de aplicaciones web.
• Curso de especialización en inteligencia artificial y big data.
• Curso de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías..
• Curso de especialización en desarrollo de videojuegos y realidad virtual.
• Técnico superior en iluminación, captación y tratamiento de imagen.
• Técnico superior en producción de audiovisuales y espectáculos.
• Técnico superior en sonido para audiovisuales y espectáculos.
• Curso de especialización en audiodescripción y subtitulación.