
Cambios en la Formación Profesional. Permisos de residencias
La nueva Ley de Formación Profesional apoya a las personas extranjeras que se matriculen en un curso de Formación Profesional en España, obteniendo un permiso de residencia, siempre que lleven más de dos años en el país. Todos las personas de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) que leven más de 2 años, obtendrán autorización para la matriculación y realización de una formación de los grados del sistema de formación profesional.
Las personas extranjeras en situación administrativa irregular que lleven más de 2 años en España y se matriculen en un curso de Formación Profesional (FP) podrán optar a una residencia temporal. La formación profesional se abre también a la población extranjera, ya que dan opción a la autorización de residencia temporal, siempre que cumplan los requisitos propios para acceder a la formación (manejo del idioma, habilidades concretas y relacionadas con los estudios, etc.).
El permiso quedará supeditado cuando acabe la formación. En el caso de un contrato posterior podrá optarse por un permiso de residencia. Esta situación ya aparece en la Ley de Extranjería, es decir, se requiere de una cualificación determinada para poder acceder a un empleo, y tiene un permiso durante el periodo de formación.
Respecto la situación de Arraigo para la formación, ya se una nueva figura que se añade al laboral, social y familiar. Esta figura permite que los extranjeros que se encuentren en una situación administrativa irregular, obtengan una autorización de residencia de 12 meses si acreditan que han vivido de forma permanente en el país durante, y no tienen ningún antecedente penal en los últimos cinco años.
Estos ciudadanos se deben comprometer a realizar una formación para el empleo, a obtener un certificado de profesionalidad o una formación para obtener la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional. Se deben matricular de un modo obligatorio. Cuando finalice la formación, puede conseguir un contrato de trabajo que garantice el salario mínimo, y solicitar una ampliación de dos años más en los que estaría habilitado para trabajar.
La FP también indica la posibilidad de cursar en España una doble titulación internacional que integre el currículo español y el de un segundo país. Además, apoya el sistema de acreditación y convalidación de estudios extranjeros en formación profesional.